Al hablar de los productos de Vegstone muchas veces nos referimos a polvo de huesos de aceituna, polvo de cáscara de almendra… Lo cierto es que para tratar el tema con propiedad y de forma adecuada tenemos que referirnos a nuestros productos como micronizados a base de subproductos agrícolas con distintos gramajes. En este post vamos a profundizar un poco más en qué son exactamente estos productos, cómo se generan y para qué sirven. ¿Te interesa? Sigue leyendo…
¿Qué son los micronizados?
Los micronizados son productos altamente beneficiosos y versátiles que se obtienen mediante un proceso de molienda y micronización de diferentes residuos y subproductos derivados de la agricultura. Estos subproductos pueden incluir cáscaras de semillas, residuos de frutas, tallos, hojas y otros materiales vegetales que resultan de la producción de alimentos. En concreto Vegstone trabaja con huesos y cáscaras de aceitunas, almendras, nueces, melocotón, aguacate, etc.
El proceso de micronización implica la reducción de estos subproductos agrícolas en partículas extremadamente finas, lo que aumenta su área de superficie y mejora su biodisponibilidad. Esto significa que los nutrientes y compuestos beneficiosos presentes en estos subproductos se vuelven más accesibles y absorbibles para diferentes aplicaciones.
¿Para qué sirven los micronizados Vegstone?
Los micronizados a base de subproductos agrícolas encuentran numerosos usos en diversas industrias con distintas aplicaciones según su tamaño. Por ejemplo, en la agricultura, se utilizan como abono para el suelo para mejorar su estructura, retener la humedad y aumentar la fertilidad. Estos micronizados, ricos en materia orgánica, nutrientes y compuestos bioactivos, aportan beneficios a largo plazo al suelo, promoviendo un entorno propicio para el crecimiento de cultivos saludables y sostenibles.
Además, los micronizados son ampliamente empleados en la industria alimentaria y en la formulación de piensos para animales. Al incorporarlos en la elaboración de alimentos y piensos, se aprovechan sus propiedades nutricionales, tales como vitaminas, minerales, antioxidantes y fibra, que contribuyen al bienestar y la salud tanto de las personas como de los animales.
Otra aplicación destacada de los micronizados vegetales se encuentra en la industria de productos naturales y cosméticos. Estos productos pueden utilizarse como ingredientes en la fabricación de artículos para el cuidado de la piel, el cabello y otros productos de belleza, gracias a sus propiedades antioxidantes, hidratantes y regenerativas. Otros campos que se benefician de usar este tipo de productos son la limpieza tanto doméstica como industrial, la decoración, los abrasivos o todo tipo de rellenos.
Beneficios de los micronizados.
La utilización de los subproductos agrícolas mediante la micronización no solo permite dar un valor agregado a estos residuos, evitando su desperdicio y contribuyendo a la economía circular, sino que también representa una alternativa más sostenible y respetuosa con el Medio Ambiente. Al reutilizar estos subproductos en forma de micronizados, se promueve la reducción de residuos y se fomenta la conservación de los recursos naturales.
En resumen, los micronizados son productos finamente molidos a partir de residuos y subproductos derivados de la agricultura. Su versatilidad y sus propiedades beneficiosas los convierten en una opción óptima para múltiples aplicaciones por lo que es un mercado en continuo crecimiento.