CONSTRUCCIÓN ECO-FRIENDLY

Dentro de la lucha por la sostenibilidad y la protección del Medio Ambiente hay que atacar en distintos ámbitos. La construcción es uno de los puntos clave sobre los que trabajar ya que mejora la calidad de vida de las personas y permite la experimentación con distintos materiales. El fin siempre debe ser lograr edificios sostenibles que reduzcan sus emisiones de CO2 y otras partículas contaminantes a la atmósfera y, a la vez, conseguir el máximo confort y seguridad para los habitantes.

Principios de la arquitectura eco-friendly.

El sector de la construcción es responsable, nada más y nada menos, que de un tercio del consumo de recursos de la humanidad. Esto incluye el 12% del consumo total de agua dulce y la creación de hasta un 40% de los residuos sólidos. Si a esto le sumamos la creciente urbanización de los países más poblados del mundo, la construcción sostenible se convierte en algo esencial y un objetivo prioritario.

La arquitectura eco-friendly supone una nueva forma de entender la arquitectura y el mundo y persigue en gran medida imitar los modelos eficientes que durante millones de años ha desarrollado la propia Naturaleza. Algunos de sus principios básicos para garantizar el cuidado de nuestro entorno son los siguientes:

  • En la construcción sostenible se tienen en cuenta las necesidades reales de los habitantes prescindiendo de todo lo superfluo.
  • Se tienen en cuenta el clima y las peculiaridades de cada territorio ya que las horas de luz natural o la dirección habitual del viento son determinantes para ayudar al ahorro de energía.
  • Se apuesta por las energías renovables menos agresivas y que permiten autoabastecerse (placas solares, biogás, leña, generadores eólicos…)
  • Se reduce el uso de agua y se aprovecha la lluvia para regar o la ducha, por ejemplo.
  • Se priorizan las materias primas locales y se reutiliza, ahorrando gastos y reduciendo la huella ecológica.
  • Se emplean materiales constructivos eco-friendy, es decir, respetuosos con el Medio Ambiente. 

Materiales de construcción eco.

Gracias a la innovación tecnológica, empresas y startups están creando nuevos materiales y soluciones amigables con la Naturaleza.

Ladrillos de cemento biológico, revestimientos naturales a base de arcilla, las bioresinas a base de micronizados vegetales biodegradables, los selladores con formulaciones naturales en lugar de materiales sintéticos… son solo algunos ejemplos de lo que la investigación está consiguiendo.

Por supuesto también tenemos que contar con materiales tradicionales como la madera, la celulosa, la lana de oveja, el corcho, el bambú y otras fibras naturales que pueden incorporar tecnología para mejorar su funcionamiento y su valor sostenible.

Las ventajas de utilizar este tipo de materiales son múltiples:

  • Ahorro de energía en todo el ciclo de vida del material. 
  • Reducción del uso de recursos naturales. 
  • Disminución y hasta eliminación de las emisiones contaminantes asociadas a los materiales. 
  • Poder reutilizar o reciclar estos materiales.

El objetivo final siempre es el de conseguir que la construcción sostenible tenga un impacto menor para los ecosistemas así como mejorar la calidad de vida y salud de las personas.