Hasta hace poco para los consumidores había dos factores determinantes a la hora de comprar los productos de limpieza para su hogar: la eficacia de los mismos, por un lado, y el precio, por otro. Sin embargo, por fortuna, cada vez es más habitual tener en cuenta otro factor, el respeto al Medio Ambiente y la salud de las personas y el Planeta en general. Priorizar aquellos productos que no contaminan el aire y el agua se está convirtiendo en una necesidad y cada vez son más las personas que compran con conciencia y pensando en las consecuencias de usar uno u otro producto.
Productos de limpieza eco.
Te damos varias recomendaciones para que tengas tan limpia tu casa como tu conciencia a la hora de elegir productos de limpieza:
- Fíjate en el envase y el etiquetado. Hoy en día existen líneas de productos ecológicos en muchos supermercados. Para ello tienen que reunir una serie de requisitos. Lo más sencillo es guiarse por los sellos de certificación oficiales.
- Es recomendable evitar la lejía y otros productos “fuertes” como el amoniaco porque su pH alto hace que sean más perjudiciales cuando acaban en el Medio Ambiente.
- Prioriza aquellos productos que contienen “ingredientes de limpieza” considerados tradicionales como jabón, vinagre blanco, limón, bicarbonato de sodio, etc. Éstos se han convertido en componentes clave de la limpieza ecológica ya que ofrecen una acción limpiadora muy eficaz, aunque no sean desinfectantes.
- Elige siempre que puedas aquellos limpiadores que incluyan en su composición ingredientes naturales como micronizados a base de huesos y cáscaras de aceituna y frutas. Estos componentes naturales ofrecen una dureza similar a los abrasivos sintéticos con la diferencia de que permiten eliminar el problema que los microplásticos generan para el Medio Ambiente.
- Evita aquellos productos que tengan entre sus componentes PMMA (Polimetilmetacrilato).
- No tengas en cuenta solo los productos de limpieza más habituales como el detergente de la lavadora o el lavavajillas. Lee también el etiquetado de productos como colgadores de inodoro a los que a veces no damos la importancia pero que acaban directamente en el agua.
- Los productos recargables y concentrados son siempre una buena opción.
- Por último, lo ideal sería acudir a tiendas que venden productos a granel donde puedes llevar tus propios envases reutilizables de cristal. De este modo no solo te preocupas de que los restos de los productos no terminen en los distintos ecosistemas, sino que, además, evitas el uso de envases de plástico cuya producción y posterior tratamiento es muy contaminante.
Recuerda que la elección de los productos adecuados más que una cuestión de marca es una cuestión de prestar atención a su composición y analizar las sustancias que contiene. Ya en casa es también importante utilizar los productos de forma adecuada y en la dosis justa. Solo así estaremos logrando una limpieza óptima del hogar y una protección del Medio Ambiente reduciendo la contaminación, algo que al final repercute en todos.