Los microplásticos, esas pequeñas partículas sintéticas que provienen de derivados del petróleo, se han convertido en un auténtico problema para el Medio Ambiente en general y para la vida marina en particular. La salud de nuestro Planeta está comprometida por estos pedacitos microscópicos de plástico cuyo origen es muy variado estando presentes en detergentes, dentífricos, en productos para la piel como exfoliantes y protectores solares e, incluso, en muchas fibras sintéticas de ropa.
Quizás individualmente no tengamos la capacidad de cambiar la actividad industrial pero sí que está en nuestra mano modificar el consumo doméstico y evitar, en lo posible, el uso de microplásticos. Recuerda que son partículas no biodegradables y, por tanto, sumamente peligrosas para el Medio Ambiente y la salud de animales y seres humanos.
¿Qué puedo hacer para reducir la presencia de microplásticos en el mar?
Acabar con los microplásticos es un desafío global que requiere acciones concertadas por parte de gobiernos, industrias y la sociedad en general. Pero, como individuos, también podemos tomar medidas para reducir nuestra contribución a la contaminación por microplásticos. A continuación, te mostramos algunas formas en las que podemos ayudar a abordar este problema:
- Reducir el uso de plástico de un solo uso: optar por productos reutilizables en lugar de los desechables, como botellas de agua, bolsas de compra y envases de comida, puede ayudar a reducir la cantidad de plástico que se descompone en microplásticos.
- Reciclar adecuadamente: asegúrate de reciclar los productos de plástico correctamente y evita que terminen en vertederos o en el Medio Ambiente.
- Evitar productos de cuidado personal con microplásticos: muchos productos de cuidado personal, como exfoliantes, maquillajes o cremas, contienen microplásticos. Optar por productos naturales o biodegradables puede ser muy útil. Fíjate en las etiquetas y elige productos a base de micronizados naturales.
- Apoyar políticas y regulaciones: exigir a los gobiernos y a las industrias que implementen políticas y regulaciones más estrictas. ¡Haz que tu voz se oiga!
- Participar en la limpiezas de playas y costas: unirse a actividades de limpieza ayuda a eliminar los microplásticos además de ser un voluntariado que conciencia del problema a grandes y pequeños.
- Fomentar la investigación y la innovación: apoya a las empresas que ayudan a eliminar o mitigar la contaminación por microplásticos e involúcrate en iniciativas de investigación y desarrollo.
- Educar y crear conciencia: comparte información con familiares, amigos y comunidades para crear conciencia y fomentar la adopción de prácticas más sostenibles.
- Comprar productos de marcas responsables: da tu confianza a empresas y marcas que se comprometen a reducir su huella de plástico.
- Evitar la limpieza excesiva con productos de limpieza plásticos: al limpiar el hogar o el automóvil, es mejor utilizar productos de limpieza que no contengan microplásticos para evitar que se filtren al Medio Ambiente.
La lucha contra la contaminación por microplásticos es una responsabilidad compartida que requiere esfuerzos individuales y colectivos. Cada uno de nosotros puede adoptar prácticas más sostenibles y contribuir a resolver este desafío ambiental. ¡Protege los ecosistemas acuáticos para las generaciones futuras!